Recuerdos de La Troje
2019 es el año del Centenario del
Natalicio del Poeta de la Chocoanidad, Miguel Antonio Caicedo Mena, quien nació
en La Troje (corregimiento de Quibdó) el 30 de agosto de 1919 y falleció en
Quibdó el 5 de abril de 1995. Como un homenaje a quien dedicó su vida a la
educación y a la cultura chocoana y es el más insigne poeta costumbrista y
folclórico del Chocó, El Guarengue ofrece una nueva entrega de su serie Un chocoano llamado Miguel. En esta
ocasión, en su propia y memoriosa voz, el Maestro Caicedo nos lleva a La Troje
de su infancia, su campesina infancia, en donde vivió y aprendió los rudimentos
básicos de su ser chocoano.
Cuando yo era niño, recuerdo que allá en mi
aldea, La Troje, donde nací, asistía a la escuela y, en las épocas en las que
no había clase debía acompañar a mis padres a la mina. Claro que no trabajaba
esforzadamente, sino porque podía prestar ayuda, la que puede prestar un niño
en estos casos de laboreo de mina: traer un palo para hacer un horcón, ayudar a
traer los madrinos, llevar una batea…, cualquier cosa de esas.
Pero, generalmente, yo dejaba estas labores
y me iba con un primo a cazar. Tenía una cauchera para bajar palomas, perdices,
pájaros. Generalmente nos íbamos los dos. O, cuando no, me iba solo por todos
esos montes. Llevaba también mi vara de pescar. Porque las dos cosas en las
cuales me entretenía eran, justamente, cazando aves o sacando peces. Y había
bastante pescao en esas charquitas; de manera que yo me mantenía contento ahí,
pescando y sacando sardinas y otros pescaos.
Uno se levantaba, desayunaba, hacía sus
quehaceres y luego se disponía a ir a acompañar a los viejitos a la mina. Nos
íbamos temprano toda la familia, porque esa era la costumbre: cuando no había
clase, se iban todos, por no dejar a los niños en el pueblo, dedicados a la
holgazanería. Ellos no permiten que uno esté de holgazán, porque siempre se han
dejado llevar por eso de que “el vagabundo es el que aprende a brujo”; esto es,
que una persona desocupada nunca hace cosas buenas, según ellos. Y creo que no
están como muy equivocados.
Esa gente de aquella época por lo que más
se preocupaba era por la formación integral de la persona y de hacerlo en forma
correcta: sacar caballeros o personas de servicio que se enmarcaran bien dentro
de la sociedad. Y la familia procuraba que no se dijera nada malo de ella o de
algún pariente. Entonces, siempre estaban pendientes: “hombre, que tal cosa no es así, hágala por aquí, búsquele este lado,
acomódese acá, eso no, esto sí”. Era, pues, ese cuidado para que el niño
creciera educado, bien formado y dentro de un ambiente familiar sano y con una
formación correcta. Toda la familia procuraba que no se dijera nada malo de ninguno
de sus elementos. Entonces venía esa competencia social que se hacía con todo
mundo: “fíjese en Fulano de Tal como
vive, observe que la Familia Tal o la de Zutano esto…”. Entonces se
establecía como esa especia de rivalidad; pero, por lo alto, ¿no? No había,
pues, ofensas ni nada de eso de por medio, sino el estímulo de la una para la
otra y cada quien quería hacerlo mejor que el que lo hacía bien.
De manera que, eso sí, en el pueblito…
Imagínese que hasta hoy –será porque allá casi todos son familia- en La Troje
nunca ha habido un servicio de policía. No se necesita, porque ellos sus cosas,
todas, las arreglan entre sí. Son familiares o los unos intervienen para que
todo pase bien y todo lo demás. Toda la vida, mire… Por eso es que el Doctor
Diego Luis Córdoba también acostumbraba a decir que aquí en el Chocó todos eran
sus parientes y a todos les decía “Familia”. Porque aquí, “si no es por lo
Córdoba, es por lo Chalá”, como decía él.
Mira los Mena, por ejemplo. Vino aquí
Juanico de Mena, que fue el gran precursor de esta familiaridad chocoana; se
estableció en La Troje. Este pueblito mío antes se llamaba La Troja. Él le puso
La Troja, porque lo tenía como almacenamiento de todo lo que producían sus
minas. Él tenía unas minas en La Platina, otras en Serrana, por el lado de
Guayabal, otras en Atrato abajo y acá por La Concepción también tenía. Luego,
Juanico de Mena tuvo tres hijos: Nicomedes, Cirilo y Damián. El uno se fue para
el San Juan, el otro se quedó acá en Atrato abajo y el otro por esos lados de
allá. De manera que por donde usted se mete hay Menas. Y esos Menas, a su vez,
se relacionaron con los Córdoba y los Rentería y los no sé qué más. De manera
que, así como decimos aquí: por último, aunque sea un untadito tiene el uno del
otro. Es una sola familia.
En esa época, uno se dejaba llevar y la
experiencia que había adquirido el abuelito era la maestra suprema que uno
tenía. Por eso es que se buscaba al abuelito. Por otra parte, había un fenómeno
social, de la conducta social: cuando los hijos no eran de matrimonio y eran
reconocidos, los que se encargaban de la crianza eran los abuelos, ¿sí ve? El
tipo reconocía un muchacho y, en vez de ser como ahora, que la mamá lo lleva a
un juzgado y luego le sacan una parte del sueldo para mantener al pelaíto, en
ese tiempo, no; sino que, lejos de eso, la familia del padre tomaba al muchacho
y lo llevaba a su casa. Allá, entonces, el abuelito era el que lo consentía, el
abuelito era el que lo llamaba, el que lo vestía, etc. Entonces le tenían un
cariño especial al abuelo, por el agradecimiento de haberlo recibido en su
casa, por lo que le enseñaba y por todo lo que le daba.
La Troje, corregimiento del Municipio de Quibdó, en donde nació y creció el Poeta de la Chocoanidad, Miguel A. Caicedo. Foto: https://quibdoeducativa.files.wordpress.com/2012/06/sam_1171.jpg |
Los domingos, que era cuando una podía
quedarse allí, nos reuníamos los jóvenes en la plaza de La Troje, a jugar
Canicas y Arroyuelo, otras clases de juegos populares, como La panda, La
sortijita, La vieja con su violín, etc. Pero, siempre eran juegos tan sanos que
los mayores solían detenerse a verlo jugar a uno y se divertían también. Hasta
que lo llamaban a uno para un mandado, para hacer cualquier diligencia de la
familia, ir a comprar algo… Pero, siempre, apenas era eso, la vida era común y
corriente: levantarse, jugar, bañarse; porque, eso sí, como teníamos un río muy
bonito, suavecito, ahí al lado, ¡chabán! ¡al agua! Y luego, cuando lo
necesitaban a uno para algo, dejar lo que estaba haciendo…y…levantarse, jugar,
comer, dormir, y ¡listo! Si había la oportunidad para un trabajo, pues uno lo
hacía.
La formación familiar que le daban a uno se
basaba en los refranes, sobre todo. En cada circunstancia que se presentaba,
había una lección. Y los viejos, claro, como aprendieron de la naturaleza, en
esa observación directa de los fenómenos de la vida y de la naturaleza, siempre
tenían una cosa qué censurar o qué recomendar o qué aconsejar. Siempre. Las
instrucciones, las reprimendas, las alabanzas mismas de las acciones diarias de
los niños, consistían en la aplicación y explicación de un refrán. El proceso
de formación de los hijos era una cosa por igual, allí intervenían todos,
Inclusive, el padre se encargaba de los varoncitos y la madre de las
mujercitas; pero, siempre había oportunidad para que tanto el uno como el otro
intervinieran en la parcela del compañero.
En mi caso, cuando yo tenía un año murió mi
mamá, no tuve oportunidad de conocerla, de hacerme bien a la imagen de cómo era
ella. Pero, recuerdo qué sucedió el día en que ella murió y cuando ya estaba
más grandecito, cuando ya sabía hablar, les conté exactamente todo lo que
sucedió ese día y mi abuelito quedó supremamente sorprendido.
Después nos fuimos a la población de
Cértegui, adonde mi abuelito se trasladó con toda su familia a dirigir las
minas de un señor Jeremías Palacios. Cuando regresamos de allá, yo tenía doce o
trece años, y también recuerdo mucho la gran hazaña de San Francisco de Asís
aquí en Quibdó, en el incendio de 1931. Nosotros veníamos bajando por el río
Quito y mi abuelito de pronto dijo: “hombre, eso es que hay mucha luz en Quibdó,
parece que hay incendio, boguen ligero, a ver”. Y fue dele, dele, dele, dele,
esos tipos al canalete y a la palanca. Y cuando llegamos aquí a la
desembocadura, vimos que Quibdó estaba incendiado. Entonces la gente cogió a
San Francisco de Asís y lo puso en la puerta de la Catedral y las llamas se
detuvieron allí, hicieron un arco grande, así, vea, y ¡chubum!, al río, el agua
las apagó. Yo vi eso desde allá de la Boca de Quito: la llama subió así, de
raíz y todo, vea. ¿Ah? Se quedó el santo ahí, caliente y resquebrajao.
Entonces, cuando regresamos de allá, la
gente creía que yo había nacido era en Cértegui. Todavía hay muchas personas
que piensan así. Cuando llegué, mi abuelita paterna, Andrea Ibargüen, me dijo:
“ay, mijo, gracias a Dios que me alcanzó usted viva, yo siempre tuve la
preocupación de que usted no pudiera entrevistarse conmigo, yo tengo algo para
usted, muy significativo”. Y, claro, yo, un muchacho de doce años, no entendía
la cosa; pero, ella entró a su alcoba y me vino con un cuadro de la Virgen del
Carmen, y me dijo: “este cuadro era de su mamá y lo he guardado siempre con la
esperanza de que usted lo pudiera recibir”. Yo lo cogí y te digo que, en mi
conciencia de niño, pensé que de ese momento en adelante esa idea iba a
sustituir a mi mamá en la vida. Por eso es que yo siempre he sido muy prendido
de la Virgen del Carmen, ¿ves? Y la gente ha creído que es para que me dé
suerte; pero, está muy equivocada en eso: es para darle gracias por todos los
favores que yo he recibido de ella.
Pues sí, y entonces yo les contaba, a mi
abuelito y a los demás de la casa, que una muchacha morena clara se había
encargado de mí ese día de la muerte de mi mamá; que venía conmigo en los
brazos y lloraba allí frente al féretro. Luego me llevó para otra casa y me tuvieron
todo el día alejado de allá. Yo no sé qué paso en la noche; pero, al día
siguiente, sí me trajeron y -antes de cerrar el ataúd- ella estuvo conmigo
frente a él. Yo alcancé a ver el rostro de mi mamá; pero, transformado ya por
el rictus, ¿no? Y lo cerraron, ahora sí arrancaron, estuvieron en la iglesia y
cuando salieron hacia el cementerio no me dejaron ir. La muchacha volvió
conmigo a la casa, que quedaba allí donde ahora pudieron la Casa Cural. Pero,
yo me encaramé casi al techo de la casa y por el medio de las soleras, esos
palos cruzados en equis que casi siempre ponen al frente de las casas en el
Chocó, vi exactamente dónde enterraron a mi mamá. Y, entonces, años después les
dije: vean, mi mamá está enterrada en tal parte, ahí. Y ellos no recordaban
bien y mi abuelito dijo: “sí, señor, ahí fue”. Y le dije: “vea, así derechito,
donde estuvo ese palo de jaboncillo, ahí está enterrada mi mamá”. Y él se
sorprendió mucho de eso.
Eso de los problemas en la familia siempre
existen, ¿cierto? Pero, había familias que vivían muy armónicamente. Tanto, que
le cuento esto: en La Troje, los matrimonios fundamentados comenzaron
propiamente en la década de los 30; porque allí todos eran personas que se
habían juntado a vivir sabroso y después de eso, cuando ya estaban los hijos
para ser los padrinos de los padres, se celebraban los matrimonios. Yo me
acuerdo. Muchos matrimonios fueron así. Ya los hijos tenían hijos. Ya eran
abuelos, pues, cuando se casaban. Eso se debe a una costumbre muy antigua, que
ya desapareció aquí; pero, sí la practicaron mucho: el congeneo. Las personas no creían necesario el matrimonio para
juntarse, como decían. Se cogían,
como era la palabra que usaban, y si se comprendían podían llevar una vida
buena y entonces sí realizaban el matrimonio. De otra manera, pues partían
cobijas y cada quien se iba por su punta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Sus comentarios son siempre bienvenidos. Gracias.