lunes, 3 de octubre de 2022

 San Pacho 2022
-10 años como patrimonio de la humanidad-
Afiche oficial de San Pacho 2022
y Procesión franciscana del 4 de octubre de 2008
(Foto: León Darío Peláez)

Este  miércoles 5 de octubre culmina la edición 2022 de las Fiestas de San Pacho o Fiestas de San Francisco de Asís, en Quibdó, una manifestación cultural que existe desde hace 374 años y cuyo formato ritual o estructura básica actual data de hace un siglo. Las festividades de este año coinciden con el décimo aniversario de su inscripción, en diciembre de 2012, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de la Unesco[1].

La inscripción de manifestaciones culturales en la denominada Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (La lista) es una decisión que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (El comité) toma anualmente, a solicitud de los estados partes interesados -por intermedio de sus respectivas autoridades culturales nacionales-, en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que fue aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en su 32ª reunión, celebrada en París del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2003; y que Colombia suscribió en el año 2008[2]. Conforme a lo prescrito en el artículo 16 de la Convención, la Lista es mantenida y publicada por el Comité “para dar a conocer mejor el patrimonio cultural inmaterial, lograr que se tome mayor conciencia de su importancia y propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural”[3].

Dicha inscripción no es, pues, como a veces se pregona erróneamente, un galardón o premio que se otorgue periódicamente a algunas manifestaciones, por méritos superiores, dentro de una competencia o concurso; sino un reconocimiento a determinados atributos de las mismas, que las hacen merecedoras del aprecio universal y del compromiso de su preservación como parte integrante del acervo cultural del conjunto de la humanidad, especialmente por su potencial de “enriquecer la diversidad cultural y la creatividad humana”[4]. Reconocimiento este al que siempre, sin falta, se llega por solicitud formal de las entidades culturales nacionales de cada estado parte de la convención, en nuestro caso, el Ministerio de Cultura, y el completo cumplimiento de los requisitos de postulación y nominación establecidos, previo análisis de la documentación por el Comité y los expertos que este tenga a bien comisionar para su estudio.

San Pacho fue considerado e incluido en La lista durante la 7ª sesión del Comité, que se reunió del 3 al 7 de diciembre de 2012 en las oficinas centrales de la Unesco en París. Formó parte de un grupo de 36 nominaciones, entre las cuales fueron también consideradas e incluidas en la lista las prácticas culturales asociadas a la elaboración de sombreros de paja toquilla (los famosos sombreros Panamá), en Ecuador; las manifestaciones artísticas del carnaval de Recife, en Brasil; el repentismo como arte poético de la improvisación y su acompañamiento musical tradicional, en Cuba; los diablos danzantes del Corpus Christi, en Venezuela; la lutería de violines en Cremona (Italia); los cantos corales de Klapa, en Dalmacia (Croacia); la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos, en Bolivia; las prácticas y expresiones culturales vinculadas al balafón, de las comunidades senufo de Malí, Burkina Faso y Costa de Marfil, y más de veinte manifestaciones adicionales de igual número de países. El comité que tomó dichas decisiones estaba integrado por representantes de los siguientes estados partes de la convención: Albania, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Burkina Faso, China, República Checa, Egipto, Grecia, Granada, Indonesia, Japón, Kirguistán, Letonia, Madagascar, Marruecos, Namibia, Nicaragua, Nigeria, Perú, España, Túnez, Uganda y Uruguay.[5]

Previo a este reconocimiento universal, San Pacho había sido incluido en la lista equivalente del ámbito nacional, por parte del Ministerio de Cultura de Colombia, mediante la Resolución Nº 1895 del 20 de septiembre de 2011 (firmada por la entonces ministra Mariana Garcés Córdoba), "por la cual se incluye la manifestación Fiestas de San Francisco de Asís, o San Pacho, en Quibdó (Chocó) en la Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial del ámbito nacional y se aprueba su Plan Especial de Salvaguardia"[6].

Tanto en el ámbito nacional como en el mundial, la inclusión o inscripción de una manifestación cultural en la lista representativa es una medida de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, que busca promover el respeto universal del mismo y la sensibilización sobre su importancia, en los planos local, nacional e internacional, para generar reconocimiento recíproco entre manifestaciones culturales, comunidades, grupos, individuos y sociedades como protagonistas, sujetos o portadores de las mismas, al igual que cooperación y asistencia en todos los niveles para cumplir estos fines, que en el caso de la Convención de la Unesco están fijados en su artículo 1º.

Ser patrimonio cultural inmaterial de la humanidad demanda, pues, de las manifestaciones que son consideradas como tales, compromisos, medidas y acciones óptimas para el cumplimiento de dichos fines y objetivos. Así que, al cumplirse diez años del reconocimiento a San Pacho por parte de la Unesco, sería oportuno adelantar una evaluación serena, constructiva y autocrítica sobre tópicos tan importantes como la comunicación que de la fiesta se está haciendo, la cual pareciera carecer de herramientas y procesos de fondo en cuanto a la generación, producción y divulgación de contenidos, al alcance de la humanidad entera, que le permitan a cualquier usuario en cualquier lugar del mundo entender los elementos simbólicos, materiales e históricos que le dan a esta fiesta su valor patrimonial universal.

Un recorrido por los medios informativos públicos actuales de las Fiestas de San Pacho o Fiestas de San Francisco de Asís, de Quibdó, que mañana llegan a su fin con la solemne procesión franciscana y pasado mañana con la ceremonia de bajada de banderas, hace evidente que las fiestas carecen hoy por hoy de una estrategia de comunicación que vaya más allá de la difusión de información básica sobre lugares, sitios, horarios y programaciones de eventos de la fiesta, y del registro parcial fotográfico o videográfico y la difusión de uno que otro de estos eventos. Esta carencia constituye una seria limitación en materia de los compromisos y tareas institucionales que demanda el hecho de que la fiesta haya sido inscrita -hace ya 10 años, que se cumplen en diciembre de 2022- en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de la Unesco; tareas y compromisos que en su mayoría, en casi todos los aspectos, incluidos los componentes de comunicación, divulgación y educación, están contemplados en el Plan especial de salvaguardia de las fiestas, PES.

El último mensaje de la cuenta de Twitter de las Fiestas de San Pacho (@SanPachoBendito) es del 28 de diciembre de 2021. El penúltimo es del 19 de septiembre y anuncia la lectura del bando inaugural de las festividades del año pasado. Esta cuenta, que se anuncia como establecida desde 2011, alberga material desde el año 2016; pero, no contiene nada nuevo desde las fechas antes indicadas. En sus datos de identificación, la cuenta incluye un vínculo a la web de las fiestas (www.fiestasdesanpacho.co) que no conduce a ninguna parte: “No se puede acceder a este sitio” es la respuesta de la internet.

Gran parte de la actividad informativa de las fiestas, en su edición 2022, se concentra en una página de Facebook identificada como “Fan Page Oficial de las Fiestas de San Pacho, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, en la que se publican múltiples fotografías, piezas promocionales y un video diario, por cada barrio al que le corresponden las actividades festivas. Se incluyen también una dirección de correo electrónico para contacto, el vínculo inactivo a la inexistente web y un vínculo a una cuenta de Instagram en cuya identificación se lee: “¡Bienvenidos al Perfil Oficial de las Fiestas de San Pacho!”. Esta cuenta, en la cual se publican casi los mismos contenidos que en la de Facebook, tiene cerca de 3.000 seguidores y en ella se han publicado a diario, desde agosto, cuando las llamadas alboraditas, fotografías, videos y material gráfico promocional de San Pacho 2022. La cuenta alberga igualmente material gráfico de años anteriores, desde el año 2016, y en su portada incluye también el vínculo disfuncional a la inexistente web de las fiestas.

San Pacho 2022. Imágenes: Facebook Fiestas de San Pacho.

Es innegable la importancia que tiene este cubrimiento informativo oficial, a través de Facebook y de Instagram, tanto para su fin intrínseco de mantener al día a los usuarios de estos medios como para que la entidad que tiene a su cargo la coordinación de las fiestas mantenga su carácter de fuente principal de información sobre las mismas. Igualmente, son innegables la vistosidad y el colorido de los diseños del material promocional de la fiesta, así sus contenidos dejen de lado elementos simbólicos elementales, como -en el caso de este año- darle realce al décimo aniversario de la declaratoria de patrimonialidad de la Unesco e incluir en todas las piezas promocionales el dato de que la fiesta se lleva a cabo en Quibdó, Chocó, Colombia. Es innegable también la utilidad informativa que tiene la difusión de uno que otro testimonio de líderes barriales acerca de tópicos clásicos como la bandera y la historia del barrio, las invitaciones a la convivencia y la paz, y la divulgación del lema franciscano de Paz y bien.

No obstante los elementos positivos indicados, y reconociendo de entrada que la cantidad y periodicidad de contenidos informativos sobre las fiestas de San Pacho se incrementó sustancialmente en los diez años que han transcurrido desde que fueron incluidas en la lista patrimonial de la Unesco; es importante señalar que la información proporcionada no tiene carácter universal, pues únicamente es del todo comprensible para quienes ya conocen la fiesta y saben de sus eventos, especialmente para los propios sujetos de la misma, es decir, los sanpacheros presentes y ausentes. De resto, quien no conozca las fiestas de San Pacho o a duras penas tenga una noción sobre estas, se pierde en el colorido mar promocional de las mismas sin captar la esencia de lo que le están informando, pues la información que se le ofrece carece de elementos que le permitan entender y captar dicha esencia: es información pertinente para iniciados y conocedores, no para sujetos exógenos. De ahí que sea tan frecuente la confusión consistente en equiparar la fiesta de San Pacho con un carnaval similar a otros de reconocida universalidad como el de Río de Janeiro y el de Barranquilla, ya que gran parte de la información gira en torno al colorido del vestuario o caché de las comparsas y al alborozo del bunde; en detrimento de otros componentes de singular y al parecer olvidada trascendencia, como los disfraces o puestas en escena o alegorías que cada barrio transporta en carroza en el recorrido de su día, elementos estos que, evidentemente, han sido desplazados de la escena por las lujosas y carnavalescas comparsas.

Diez años después de su reconocimiento como patrimonio de la humanidad, hay preguntas que una evaluación de la fiesta debería responder. ¿No valdría la pena que la Fiesta de San Francisco de Asís o San Pacho, en Quibdó, contara con una estrategia integral de comunicación institucional, más allá de un par de cuentas divulgativas en Facebook y en Instagram, y superando los anacronismos de la visión instrumental…? ¿No sería importante que se retomara la construcción y mantenimiento de un sitio web con un diseño apropiado a los fines de divulgación universal, a toda la humanidad, del valor patrimonial de esta manifestación cultural de la chocoanidad; como parte de la estrategia de comunicación y de una política de documentación e investigación de la fiesta? ¿No ayudaría a la divulgación del valor patrimonial de la fiesta elaborar una publicación conmemorativa en formato de lujo y con contenidos de alta calidad de la celebración de la misma durante los diez años transcurridos desde su inclusión en la lista de la Unesco? ¿Qué tanto se ha avanzado, desde la fundación responsable de la administración de la fiesta, en la estructuración del Museo Franciscano, en la recuperación de la memoria material y documental dispersa y en la puesta en marcha de una política sobre investigación y documentación de las Fiestas, tal como se establece en el PES y en la resolución del Ministerio de Cultura que la declaró patrimonio nacional?

La experiencia de la web que hace unos años existió y funcionó sería básica para proyectar una nueva web, un portal o sitio, en donde se almacenara suficiente documentación gráfica, visual, auditiva, textual, de carácter documental, histórico, conceptual, además de noticias de la actualidad sanpachera y micrositios barriales. De modo que San Pacho estuviera disponible en el mundo entero al alcance de un clic y los contenidos de la web -en español y en inglés- contribuyeran a ilustrar a los usuarios y potenciales visitantes sobre la trascendencia y valor patrimonial de la fiesta. Superar el reduccionismo noticioso y esa especie de endogamia informativa que caracteriza a la comunicación actual de la Fiesta de San Pacho en Quibdó sería una contribución invaluable a la salvaguardia de la fiesta y a su conexión con el país y el mundo, para que el resto de la humanidad conozca y sienta esta fiesta como parte de su patrimonio cultural inmaterial.

Imágenes: Facebook Fiestas de San Pacho.



[1] La decisión del Comité de la Unesco de inscribir a San Pacho en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la humanidad puede consultarse en: https://ich.unesco.org/en/Decisions/7.COM/11.9

[2] El texto completo de esta convención se puede leer en: https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n

[3] UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Capítulo IV. Artículo 16. En: https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n

[5] La lista completa de las nominaciones que fueron consideradas por la Unesco en la misma sesión que la Fiesta de San Pacho puede consultarse aquí: https://ich.unesco.org/en/11-representative-list-00520

[6] La Resolución Nº 1895 del 20 de septiembre de 2011, del Ministerio de Cultura puede consultarse en: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/09-Resoluci%C3%B3n%201895%202011%20San%20Pacho,%20Quibd%C3%B3.PDF

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sus comentarios son siempre bienvenidos. Gracias.