Una intendencia y dos comisarías
Entre junio de 1911 y julio de 1915, el
territorio del actual Departamento del Chocó estuvo conformado por la
Intendencia Nacional del Chocó, la Comisaría de Juradó y la Comisaría de Urabá;
estas dos últimas creadas mediante el Decreto Nº 540, del 7 de junio de 1911,
expedido por Carlos E. Restrepo como Presidente de la República y Pedro M.
Carreño, como Ministro de Gobierno, con áreas segregadas del Chocó,
principalmente, y con una pequeña porción de Antioquia.
En julio de 1915, habiéndose percatado de que la creación de
las comisarías de Urabá y Juradó no había contribuido realmente al logro de los
fines originales de incrementar el poblamiento y propiciar el desarrollo en
estas zonas apartadas, el gobiernos nacional puso fin a la
medida. El ordenamiento político-administrativo fue modificado nuevamente y a la
Intendencia Nacional del Chocó se le reintegraron las partes de su territorio
que habían sido segregadas para delimitar las comisarías.
El territorio delimitado para la Comisaría de Urabá era básicamente el que rodeaba el golfo del mismo nombre. El Municipio de Acandí fue establecido como su capital y a él se adscribieron los corregimientos de Titumate,
Turbo y Necoclí. El Censo de 1912 reporta para esta comisaría un total de 6.476
habitantes, 5.000 de los cuales son “salvajes”, que es la categoría con la cual
el censo registró a los indígenas “no civilizados”; el dato de cuya población
podía ser consolidado por la autoridad local con base en observaciones propias
e informaciones de pobladores, y oficializado mediante una comunicación formal
dirigida a la organización censal y a las autoridades regionales y nacionales.
Los otros 1.746 habitantes corresponden a la población del Municipio de Acandí y sus tres corregimientos,
en los cuales hay 799 hombres y 677 mujeres.
La Comisaría de Juradó, por su parte,
abarcaba la Costa Pacífica Chocoana. Incluía dos municipios: Pizarro, con los
corregimientos de Cuevita, Arusí y Nuquí; y Litoral, con los corregimientos de Nabugá,
Gella y Juradó. Como capital, se fijó inicialmente al propio poblado de Juradó;
pero, como lo informa el Censo General de la República de Colombia levantado el
5 de marzo de 1912, “por dificultades de
localidad, la capital reside temporalmente en Pizarro” [1].
Esto es, que resultaba más fácil llegar a Pizarro que a Juradó y, por tanto, era
más práctico administrar la Comisaría desde allá y no desde aquí.
En el Censo de 1912 [2],
se registra una población de 8.207 habitantes para la Comisaría de Juradó:
5.657 en el Municipio de Pizarro y sus corregimientos (2.844 hombres y 2.813
mujeres); 1050 habitantes en el Municipio del Litoral y sus corregimientos (540
hombres, 510 mujeres); y 1.500 “salvajes”, cuya discriminación por sexo no
presenta el censo, seguramente por la manera en la que fue, como se indicó
antes, calculado el dato.
En el mismo censo, Quibdó, capital de la
Intendencia Nacional del Chocó, tiene 15.756 habitantes: 7.566 hombres y 8.190
mujeres. La población total de la Intendencia es de 68.127 habitantes: 58.127
habitantes en las poblaciones de Quibdó, Bagadó, Riosucio, Carmen, Neguá,
Istmina, Tadó, Baudó, Nóvita, Condoto y Pueblorrico [3],
de los cuales 30.892 son mujeres y 27.235 son hombres. Los 10.000 habitantes
restantes aparecen clasificados como “irreductibles”, otra categoría similar a “salvajes”,
en referencia a los indígenas que no han podido ser reducidos por autoridades
civiles y misioneros a través de internados indígenas.
Juradó: https://es.wikipedia.org/wiki/Comisar%C3%ADa_de_Jurad%C3%B3 |
La creación de las comisarías de Juradó y
Urabá apuntaba también a fortalecer el sentido de patria y de nacionalidad
entre colombianos que vivían lejos de Quibdó y aún más de Bogotá, pero muy cerca de Panamá, de la recién perdida y aún no plenamente lamentada Panamá. De
allí que fuera una práctica frecuente entre los policías de los pequeños
destacamentos presentes en dichas zonas empezar y terminar el día izando la
bandera y entonando el Himno Nacional. Esta labor simbólica sería
complementada, sin falta, por los maestros que llegaban hasta esos lugares a
llevar los conocimientos básicos de la ciencia, los principios y dogmas de la religión,
y los denominados valores nacionales; así como por los misioneros que cada cierto tiempo pasaban por estos lugares administrando sacramentos pendientes.
“Hacer patria” se llamaba a ese conjunto de
acciones materiales e inmateriales con las cuales se reafirmaba la soberanía
colombiana en tierras que –en la mayoría de los casos– ni los gobernantes
regionales conocían. El conjunto incluía, mal que bien, conocer y atender
las necesidades de la gente, así como ayudarlos a materializar sus proyectos de vida y convertirlos en parte de un proyecto de Nación. Quizás hoy también falte
“hacer patria” en sitios como Pizarro, Nuquí, Bahía Solano, Juradó y Acandí;
por no mencionar los otros veinticinco municipios que hoy conforman el
Departamento que sucedió a la antigua Intendencia del Chocó.
[1] Censo General de la República de Colombia levantado el 5 de marzo
de 1912, presentado al Congreso en sus sesiones ordinarias de 1912 por el
Ministro de Gobierno Doctor Pedro M. Carreño.
[2] Ibidem.
[3] Pueblorrico es actualmente Pueblo Rico, un municipio de Risaralda.
No sabia que existía un escritor que rememorara a través de la virtualidad los antecedentes culturales y administrativos mas representativos del Departamento del Chocó. !Desde ya Prometo ser una lectora asidua de sus relatos¡
ResponderBorrarNo sabia que existía un escritor que rememorara a través de la virtualidad los antecedentes culturales y administrativos mas representativos del Departamento del Chocó. !Desde ya Prometo ser una lectora asidua de sus relatos¡
ResponderBorrarMuchísimas gracias. Aquí estamos y será un gusto contarla entre las lectoras de El Guarengue.
Borrar