La biznieta de Manuel Mosquera Garcés
El perfil de Diego Luis Córdoba en
Wikipedia no alcanza a ocupar una página tamaño carta, en letra de 12 puntos, a
un espacio, y no llega a los 1.200 caracteres. Ramón Lozano Garcés, Adán
Arriaga Andrade y Daniel Valois Arce no tienen perfil publicado en Wikipedia. En
cambio, el perfil de Manuel Mosquera Garcés en la llamada Enciclopedia libre no
solamente logra dar cuenta a quien lo lee de la vida y de la trayectoria del
biografiado, sino que, además, ofrece al lector un elenco de fuentes
verificables, como respaldo a la información; a diferencia del perfil de
Córdoba, reducido hasta la insignificancia, incompleto e impreciso, y que evidentemente
no se compadece en lo más mínimo con lo que fueron la vida y la trayectoria de
este personaje de la historia nacional de Colombia y de la historia regional
del Chocó.
Los personajes mencionados son cinco de los
más egregios representantes de una generación admirable, que bogaron hacia el
mismo lado para que el Chocó, celosa canoa en ríos procelosos, conociera
mejores tiempos, aguas más serenas y cielos más tranquilos; así como aportaron,
plenos de generosidad y ajenos a cualquier sentimiento vindicatorio, al
crecimiento de Colombia, a pesar de las antonomásticas e históricas relaciones
de exclusión e indiferencia de la nación con esta región.
“Mientras
en el interior del país, especialmente en la ciudad de Bogotá, estaban en boga
los discursos eugenésicos de personajes como el médico boyacense Miguel Jiménez
López o el literato y sociólogo antioqueño Luis López de Mesa, quienes hablaron
de “razas superiores” y “razas inferiores”, herencias biológicas o raciales
negativas, cruces mestizos con elementos hereditarios dispares, degeneración de
las razas, decadencia de la “raza colombiana”, taxonomía de las razas donde las
de origen africano ocupaban el último lugar del escalafón, entre otras lindezas
propias de estos discursos; del Chocó y otras localidades con población
mayoritariamente negra, salieron jóvenes que buscaron a través de la educación
un posicionamiento social. En el caso específico del Chocó, es reconocido un
representativo grupo formado, entre otros, por Ramón Lozano Garcés —graduado en
Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Antioquia—, Diego Luis
Córdoba —abogado, con estudios iniciales en Medellín y después en Bogotá, donde
se graduó en la Universidad Nacional en 1932—, Manuel Mosquera Garcés —abogado
de la Universidad Externado de Colombia—, Adán Arriaga Andrade —también
abogado, graduado en la Universidad de Antioquia a finales de la década de
1920—, Daniel Valois Arce —otro abogado, graduado en la Universidad Nacional en
la década de 1930—, quienes salieron a partir de la década de 1920, y luego de
estudiar y graduarse ocuparon los espacios políticos, llegaron a la Cámara o al
Senado, fueron ministros, entre otros importantes cargos locales —en Medellín—
o nacionales —en Bogotá—“[1].
Vista la estatura moral, política e
intelectual de prohombres como estos y el difícil entorno en el que dicha
estatura creció, resulta anacrónico que -en plena era de la información, cuando
todo se sabe y lo que no se sabe se inventa- sea casi imposible hallar en
internet información confiable, clara, precisa y fundamentada sobre figuras
públicas como ellos, cuyas vidas y obras trascendieron el ámbito comarcano para
sembrar hitos en el campo nacional. Lo cual, más que un vacío, es un pecado de
lesa historia.
En ese contexto, se encuentra próximo a ser
publicado el proyecto denominado Estando en el medio. Archivo digital de
Manuel Mosquera Garcés, de la Historiadora María Paula García Mosquera,
desarrollado con el apoyo del Ministerio de Cultura a través de su Programa de
Estímulos 2018, mediante la beca de Investigación en Humanidades Digitales de
la Biblioteca Nacional; y de la Universidad de Brown, a través de su Centro de
investigación de Humanidades Públicas y Patrimonio Cultural, donde la
investigadora obtuvo este año su grado de Maestría en Humanidades Públicas.
Proyecto de Portada del Archivo Digital de Manuel Mosquera Garcés. Cortesía: María Paula García Mosquera. |
“Si bien esta iniciativa se suma a los esfuerzos que varias entidades encargadas del patrimonio cultural en Colombia han adelantado para circular en formatos digitales sus colecciones documentales, tales como el Archivo Fotográfico y Fílmico del Chocó, en el país aún no existe una iniciativa local que presente fuentes de archivo de personajes afrocolombianos influyentes en el siglo XX”, anota García Mosquera en el texto de su proyecto[2]. De manera que la novedad del trabajo es que, cuando sea publicado (entre diciembre de 2018 y enero de 2019), el público en general podrá acceder, vía internet, a un repositorio digital de “documentos producidos por Manuel Mosquera Garcés (1907-1972) y registros de su labor como uno de los primeros líderes afrocolombianos en participar activamente en el gobierno nacional a mediados del siglo XX”[3]. En una combinación de los casi 300 documentos que la investigadora recopiló del archivo personal y familiar de Mosquera Garcés (fotografías, cartas, discursos transcritos, manuscritos, recortes de prensa, etc.) y de aproximadamente 100 documentos que identificó en otros lugares, como el archivo sonoro de la Radio Nacional, la Biblioteca Nacional, la biblioteca de la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Antioquia, y otros depósitos documentales. A través de un detallado trabajo de curaduría, el material fue inventariado y catalogado, conforme a estándares nacionales e internacionales en la materia; como base para el diseño y construcción del espacio digital en internet.
“La
idea es crear un archivo digital donde se recogen no solamente los documentos
que hacen parte del archivo familiar que he reunido, sino piezas o fuentes que
he podido identificar en otros archivos que estuve visitando durante los dos últimos
años. La idea es poder hacer una propuesta curatorial donde el usuario pueda
encontrar, de acuerdo a las personalidades, por decirlo de alguna forma, que yo
considero que refleja Manuel Mosquera Garcés; que ese usuario pueda entender
esas personalidades a través de estos documentos. ¿Qué quiero decir con esto? En
la concepción que yo tengo del archivo, es poder dividir esos documentos que he
encontrado en tres facetas: la faceta de Mosquera Garcés como periodista, la
faceta de Manuel Mosquera como intelectual, la faceta de Manuel Mosquera como
político. Que en cada una de esas facetas la persona pueda encontrar escritos,
discursos, fotografías de Mosquera Garcés… Cuando digo archivo digital, ¿qué
es? El archivo digital es un espacio digital en internet, con acceso público,
donde las personas, además de encontrar este archivo que acabo de describir,
van a encontrar una especie de línea de tiempo donde estoy conectando la vida
personal de Mosquera Garcés con sucesos de la historia regional y nacional, para
poder ubicar su vida en su contexto más amplio y ver cómo su labor como
político se conecta a eventos de la vida nacional y de la vida regional. Eso en
particular es el producto que busco entregar, a través de la beca que me fue
otorgada por el Ministerio de Cultura”[4].
Encontraremos allí fuentes primarias para
entender, por ejemplo, cómo un abogado negro llegó a tener tanta influencia, a
mediados del siglo XX, en las altas esferas del gobierno nacional, del Partido
Conservador, de la Iglesia Católica, de las universidades en donde trabajó como
profesor. Cómo llegó a ser un periodista tan destacado, que fue el primer
director del periódico La República. Cómo fue posible que influyera en la
vocación sacerdotal de Camilo Torres Restrepo y que fuera un católico tan apostólico
y tan romano que alguna vez, refiriéndose a su hijo Marco Fidel, le contó a un
periodista de La Patria: “Sabes? Mi hijo
será el primer Obispo del Chocó. Seré feliz cuando le vea sobre su cabeza de
rizos apelmazados la mitra episcopal, en el pecho un reluciente pectoral de oro
chocoano, en la mano de ébano la amatista teologal. Seré feliz cuando le oiga
decir: “Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo”[5].
“Creo
que la importancia de Manuel Mosquera Garcés es que, primero, es parte de esa
generación que crece entre la periferia y el centro, a través de la política.
Es también la voz de una intelectualidad chocoana que tiene eco en Bogotá y al
tener eco en Bogotá pues tiene resonancia en lo que estaba sucediendo, en lo
que podía suceder en el Chocó con las leyes y con todos los proyectos que se
estaban haciendo… La concepción de Manuel Mosquera Garcés de la mujer chocoana…:
él tenía mucho interés en que la mujer chocoana se educara…y como Ministro se
empieza a interesar por la educación de la mujer… Mosquera Garcés fue parte
también de esa lucha por la creación del Departamento del Chocó, junto a Diego
Luis Córdoba, Valois Arce y otro montón de personajes. Mosquera Garcés y
Córdoba eran grandes amigos y, como chocoanos, estaban mostrándose en bloque en
el gobierno central, para poder trabajar por su tierra. Lo que yo he leído del
Chocó como que muestra esa historia muy separada, como si no hubiera habido ningún
diálogo entre ambos líderes; y lo digo en específico con Córdoba y con Mosquera
Garcés, primero porque son contemporáneos y porque su carrera política
transcurre de una forma paralela, solo que el uno es del partido liberal y el
otro es el del partido conservador; ambos se muestran como desde posiciones muy
distintas; pero, con objetivos muy similares…”[6].
María Paula García Mosquera es hija de la hija mayor del segundo hijo de Manuel
Mosquera Garcés (Ernesto) con su esposa Emma Pardo Abondano. Por ello, aunque
es fundamentalmente bogotana y a Quibdó solamente ha ido una vez, en curso de
este trabajo; la acompañaron desde la infancia los relatos de la vida y la
tierra de su bisabuelo, junto a palabras, dichos y pasteles chocoanos, a través
de personas como su abuelo y su tía
Imelda Velasco Mosquera, sobrina de Manuel Mosquera Garcés, hermana de Juancho,
el Poeta del Atrato, quien era bastante parecido a su tío en los rasgos físicos.
Y por ello, cuando estaba a punto de tesis de pregrado de Historia, en la
Universidad de los Andes, María Paula pensó por primera vez en hacer un trabajo
sobre Manuel Mosquera Garcés; pero, a una profesora le pareció que no era
válido historiar a un conservador nacido en una tierra de liberales, y entonces
a la joven estudiante no le quedó más remedio que desistir del trabajo. No
obstante, la idea la siguió rondando, buscándola por todos los lados: una foto
aquí, un documento allá, que familiares le mostraban y contaban a la única integrante
de la familia con estudios de Historia…, hasta que, llegada a la Maestría, más
de una década después de haber escrito el perfil de Manuel Mosquera Garcés que
aparece en Wikipedia[7],
pudo decidir por su propia cuenta y a su propio riesgo, que sí haría un trabajo
sobre su bisabuelo y supo lo que quería hacer: plantear muchas preguntas
alrededor de la figura de este humano público, más que dar las respuestas, no
vaya y sea que a alguien se le ocurra que a una biznieta le falta objetividad.
“Para
mí y para mi mamá fue como acortar distancias: uno pensaba que Quibdó quedaba superlejos y queda a 45 minutos.
Entonces nos dimos cuenta cómo uno se deja afectar por un montón de
percepciones que existen alrededor del Chocó… Llegar allá, ver la Carrera
Primera, el mismo Parque del que tanto nos habían hablado, fue sorprendente;
porque es como volver el relato realidad, como vivir el relato en carne propia.
Y como que solamente el trato de las personas, porque la gente fue muy abierta
y nos dio una bienvenida increíble, fue como entender mucho de lo que nosotros
somos, siendo nosotros, mi familia, mi mamá y mis tíos y mis primos,
bogotanos…pero, entonces entender las fiestas familiares, entender cómo nos
tratamos, entender ciertas palabras que usamos, el pastel chocoano que nos
comemos en la casa, mejor dicho… para mí, como historiadora, fue ir a la fuente
primaria… Pude hablar con Ismael Aldana… con Gonzalo Díaz Cañadas, mostrándonos
el archivo: para mí fue muy emocionante esa visita, pues en mi trabajo con la
Fonoteca de la Radio Nacional había oído del archivo de la UTCH, entonces ver
el trabajo increíble que están haciendo para recuperar la historia del Chocó
desde las fuentes primarias como que me reafirmó la importancia del trabajo que
yo estaba haciendo. Hablar con Ana María Arango, de la Corporaloteca... O
visitar la Casa Museo del profesor Sergio Mosquera y ver esa otra cara de la
historia mucho más centrada en África, y todo su trabajo que ha hecho alrededor
del mismo Chocó, pero también de la historia política… Entonces fue conocer
también qué se está haciendo en materia de trabajos históricos y archivísticos
alrededor de la historia del Chocó. Para mí fue un honor y también fue abrir
los ojos respecto a esos procesos que se dan en el espacio de referencia que yo
tenía para mi proyecto y cómo yo puedo empezar a tener un diálogo con ellos… Mi
proyecto lo que quiere ser es como una pieza adicional en esa variedad de
iniciativas que se están haciendo en el Chocó, para poder contar el Chocó desde
otras miradas, desde otras voces…sobre todo en este momento en que el Departamento
está teniendo esa mirada, esa imagen pública más potente en el centro; pero,
mostrarlo no como ese estereotipo del negro que baila en la fiesta…sino
pensando en que es un departamento con historia, con historia muy complicada,
con una historia increíble…, que también tiene otros momentos y uno de esos
momentos de esa historia es donde Mosquera Garcés está ubicado y es donde
quiero que este proyecto sea parte de esta conversación que se está dando”[8].
Una vez puesto al aire, publicado o lanzado
al ciberespacio, la administración, mantenimiento y sostenibilidad del Archivo
Digital de Manuel Mosquera Garcés estará en manos de su autora, quien espera
–en ese lapso- establecer una alianza con entidades como la Biblioteca Nacional
o el Archivo General de la Nación o la Universidad Tecnológica del Chocó, para
que el archivo repose en el sitio web de esas entidades y pueda migrar los
contenidos al servidor de las mismas. “Y
respecto al archivo físico, pues la idea es que una vez yo digitalice y tenga
todos los documentos listos para poderlos subir al archivo digital, es donarlos
a la Biblioteca Nacional; para que no se sigan perdiendo. Esto lo estaré
terminando seguramente el año entrante, según los tiempos que la Biblioteca
maneje para esta clase de trámites”[9].
Antes de irse para París, a trabajar en el
Consejo Internacional de Archivos, María Paula García Mosquera aspira a volver
a Quibdó, en enero de 2019, para hacer una presentación pública del Archivo
Digital de Manuel Mosquera Garcés y para ofrecer una conferencia sobre la
importancia de los archivos, en coordinación con la Universidad Tecnológica del
Chocó. Igualmente, si sus tiempos son propicios, quiere “hacer una especie de intervención en el Parque Manuel Mosquera Garcés,
para que la gente que pasa por este espacio conozca más sobre este personaje. Y
esa es un poco la idea de poner su nombre, con la pregunta: ¿sabes quién es
Manuel Mosquera Garcés? Y tener esa discusión con los transeúntes, no solamente
con cierta información del personaje ahí mismo, in situ, sino poderlos remitir
al archivo, para que también el archivo se pueda socializar con personas de la
región”[10]; para
empezar a suplir el vacío derivado del hecho de que en el parque que lleva su
nombre no exista ningún elemento informativo que indique quién era Manuel
Mosquera Garcés, este quibdoseño (nacido el 22 de junio de 1907) que fue Senador
de la República durante casi doce años, Presidente del Congreso en un periodo y
Vicepresidente del Senado, dignidad que ocupaba en el momento de su muerte (31
de enero de 1972); que fue Ministro de Trabajo y dos veces Ministro de
Educación, cargo desde el cual materializó la creación del ICETEX, en su
versión original, no bancaria, a partir de una idea de Gabriel Betancourt, el
papá de Íngrid.
“Conectando
su trabajo como periodista de la prensa laica católica, como militante del
partido conservador y como intelectual en la academia de la capital, con la historia
del país y su región natal”[11];
el Archivo Digital de Manuel Mosquera Garcés abre una puerta promisoria en
cuanto a la construcción de nuevas narrativas sobre Afrocolombia, sobre
Afrochocó, sobre su gente y sus territorios. Una puerta digital que facilita
avanzar en el entendimiento de esta historia regional y nacional insuficientemente
estudiada y contada; para superar unicidades y simplificaciones en cuanto a las
versiones de la misma, para contextualizar cada hecho, por simple que parezca,
y analizarlo desde miradas que atiendan su completitud y su complejidad…
“[Diego
Luis] Córdoba también interpretó la pertenencia al Partido Liberal como la más
coherente con la pertenencia racial. A este propósito, es significativa una
anécdota, relatada por el intelectual y expolítico chocoano Libardo Arriaga
Copete, sobre un diálogo entre Córdoba y el político conservador Manuel
Mosquera Garcés, también “negro”, acerca de sus respectivas ideas políticas.
Según el relato, Córdoba diría a Mosquera Garcés:
Es
una lástima, Manuel, que tú, siendo negro, seas conservador: un liberal, José
Hilario López, libertó a nuestros antepasados.[12]
Por
su parte, Mosquera Garcés respondería:
Es
que entre tú y yo hay una gran diferencia: es que tú eres un manumiso de José
Hilario López y yo soy un redimido de San Pedro Claver.[13]
En
este diálogo, Córdoba demuestra compartir la idea según la cual ser “negro” y
conservador representaba una contradicción. Para él, el hecho de que el Partido
Liberal hubiera abolido la esclavitud era suficiente para explicar la razón por
la cual una persona negra se reconociera en su ideología.
Sin
embargo, la respuesta de Mosquera Garcés demuestra que, más allá de la retórica,
la adscripción partidista respondía a un complejo conjunto de factores, en el
cual la pertenencia racial representaba un argumento importante, pero no el
único”[14].
[1] González Escobar, Luis Fernando. Camilo Mayo Caicedo, el primer arquitecto “negro” de Colombia. En:
Universidad Nacional de Colombia -150 años- / Renzo Ramírez Bacca, editor. --
Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y
Económicas, 2017. 353 páginas: ilustraciones. Pág. 31-49. Consultado en:
[2] García Mosquera, María Paula. Estando
en el medio. Archivo digital de Manuel Mosquera Garcés. Becas de
investigación en Humanidades Digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia.
2018. 23 pp. (Documento suministrado por la autora para este artículo). Pág.
10.
[3] Ibidem. Pág. 12.
[4] Entrevista a María Paula García Mosquera, vía telefónica, 11 de noviembre
de 2018.
[5] Chocó 7 días Edición N° 922, Quibdó, julio 26 a agosto 1 de 2013. EL CHOCÓ DE AYER: De la edición 2908 del
periódico ABC (noviembre 5 de 1934). En:
[6] Entrevista a María Paula García Mosquera, vía telefónica, 11 de
noviembre de 2018.
[7] María Paula García Mosquera escribió el perfil de Manuel Mosquera
Garcés publicado en Wikipedia, en el marco del Día de la Afrocolombianidad
2017, que en ese año fue la primera vez que se celebró en la Casa de Nariño,
con motivo del centenario del nacimiento de Diego Luis Córdoba, Adán Arriaga Andrade
y Manuel Mosquera Garcés; celebración a la cual fueron invitadas las familias
de los tres homenajeados. El perfil se puede leer en:
[8] Entrevista a María Paula García Mosquera, vía telefónica, 11 de
noviembre de 2018.
[9] Entrevista a María Paula García Mosquera, vía telefónica, 11 de
noviembre de 2018.
[10] Entrevista a María Paula García Mosquera, vía telefónica, 11 de
noviembre de 2018.
[11] García Mosquera, María Paula. Estando
en el medio. Archivo digital de Manuel Mosquera Garcés. Becas de
investigación en Humanidades Digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia.
2018. 23 pp. (Documento suministrado por la autora para este artículo). Pág. 12.
[12] Entrevista de Pietro Pisano a Libardo Arriaga Copete, 27 de agosto
de 2008. En: Pisano, Pietro. Liderazgo político “negro” en Colombia 1943-1964.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Historia. 2012. 260 pp. (Biblioteca Abierta. Historia). ISBN:
978-958761-157-1. Pág. 121.
[13] Ibidem.
[14] Pisano, Pietro. Liderazgo político “negro” en Colombia 1943-1964.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Historia. 2012. 260 pp. (Biblioteca Abierta. Historia). ISBN:
978-958761-157-1. Pp. 120-121.
No se preocupe por cómo aparece o si no aparece alguien o algo en la bien llamada Wikipe...reza; su versión en español es un amasijo de errores y horrores. Los hay de hecho, de lógica, y los "normales" en estos tiempos de iletrismo: los de redacción, gramática y ortografía. Ahí les importa que esté el texto según sus normas, no si lo dicho es cierto y soportado con referencias. Peor aún, llegan a cambiar lo que está bien para poner o regresar a un error.
ResponderBorrar