lunes, 26 de febrero de 2024

 Sobre la situación actual 
del periodismo en el Chocó
2ª Parte

Entrevista a Katty Romaña,
 Coordinadora del Programa 
de Comunicación Social y Periodismo
de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.

Katty Romaña, Coordinadora del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, y escenas de estudiantes del programa. FOTOS: Cortesía Katty Romaña y UTCH.

Para conocer los detalles principales del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la UTCH, y el potencial de incidencia que la Universidad espera lograr con este en Quibdó y en el Chocó, hablamos con su Coordinadora, Katty Yineth Romaña Córdoba[1]; teniendo como marco de la entrevista los planteamientos presentados en la primera entrega de esta serie de El Guarengue, publicada el 5 de febrero, con motivo del Día del Periodista (9 de febrero). En dicha publicación, con el apoyo de múltiples voces, identificamos como principales factores críticos de la situación actual del periodismo en el Chocó: “la ausencia de relatos auténticos y autóctonos, producidos con una perspectiva sociocultural, étnica, histórica y geográfica propia de la región, y con un enfoque claro y fundamentado en dicha perspectiva… Vacíos de formación y falta de profesionalización del periodismo, a los cuales están asociados serios problemas de superficialidad en el tratamiento de los temas, por deficiencias de enfoque, perspectiva y contexto histórico en la narración periodística, e incluso problemas de estructura narrativa, gramática, redacción y ortografía…”; y la cuestión económica y laboral, cuya precariedad marca el ejercicio del periodismo en la región.[2]

El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba tiene actualmente 166 estudiantes, casi el mismo número de los que inauguraron la UTCH una noche de marzo de 1972, en las instalaciones del Colegio Carrasquilla, de Quibdó. Hoy, la UTCH tiene por lo menos 13.500 estudiantes en su sede principal, y este programa académico graduará sus primeros comunicadores sociales y periodistas en el año 2025, ya que -a la fecha- 22 de los 50 estudiantes con los que se inauguró el programa cursan el octavo semestre de los diez que dura la carrera, y se espera que algunos de ellos finalicen completamente sus estudios el próximo año.

El programa nació de la demanda identificada entre estudiantes de bachillerato de la región. “Así pues que forma parte de ese ejercicio institucional por ampliar la oferta académica y dialogar o dar respuesta a las necesidades del territorio”, según explica Katty Romaña, quien además de ser la Coordinadora del mismo, es una de sus fundadoras; una profesional joven, oriunda de Quibdó, que se graduó como Comunicadora Social y Periodista en la Universidad Católica de Pereira; tiene título de Maestría en Comunicación y, como becaria de la Fundación Carolina, obtuvo su título de Doctorado en Antropología y Comunicación, de la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona, España, con una tesis de grado titulada “Representación del afrocolombiano inmerso en conflicto armado a través de la prensa: Caso Bojayá”, aprobada en mayo de 2016.


Julio César Uribe Hermocillo-EL GUARENGUE: ¿Cuándo fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó y cuándo comenzaron clases los estudiantes de la primera cohorte?

Katty Yineth Romaña Córdoba: El programa de Comunicación Social y Periodismo fue aprobado el 20 de junio del año 2020, con 160 créditos, con un registro calificado que se renueva cada 7 años. Se aprobó con 50 estudiantes por cohorte. Lo que implica también un tiempo prudencial para establecer algunas acciones de mejora en aras de promover un espacio mucho más sólido desde la formación.

JCUH-El Guarengue: ¿Cuántos estudiantes tiene en total el programa y qué semestre están cursando actualmente los estudiantes de la primera cohorte?

Katty Romaña-UTCH: El programa actualmente tiene 166 estudiantes. La primera cohorte está cursando octavo semestre. Son 10 semestres. Para el primer semestre siempre comienzan 50 estudiantes. En alguna oportunidad dividimos cursos, 25 y 25; pero por algunas exigencias del Ministerio en el marco de lo que ocurrió con la pandemia; y también por la creciente participación de muchos jóvenes en el proceso de formación, se limitaron los espacios físicos, entonces nos tocó también como cambiar la dinámica y meter en un solo salón hasta 50 estudiantes, pues, porque en el marco de la pandemia se incrementó el grueso de estudiantes de la institución (estamos aproximadamente como con 13.500 estudiantes en la sede principal)… El año entrante sería la graduación de la primera cohorte, que tiene 22 estudiantes, que recibirán el título de Comunicador Social y Periodista.

JCUH-El Guarengue: ¿Qué tan acertada es la decisión de crear un programa de Comunicación Social y Periodismo en la UTCH, en una región en donde no existen medios de comunicación con oferta de empleo, hay poca actividad empresarial y el único empleador con oficinas de prensa es el Estado, a través de alcaldías, gobernación, CAR y entidades nacionales…?

Katty Romaña-UTCH: Es claro que hay unas limitaciones, pero las oportunidades hay que crearlas y desde la comunicación en el territorio todo está por hacer, precisamente porque las personas que hoy en día ejercen el periodismo no cuentan muchas veces con ese rigor informativo y no tienen la formación ni la interdisciplinariedad. Siendo un escenario en el que aparentemente no se tienen las oportunidades, realmente lo que nos está planteando es que hay que crearlas y este proyecto se crea precisamente es a partir de esa perspectiva.

Normalmente, la universidad hace un ejercicio de estudios de factibilidad para la creación de programas académicos, con ese público objetivo que son los estudiantes de los grados 11. Se hace un ejercicio en términos generales para ampliar la oferta académica. No se hizo en principio orientado al programa de Comunicación, sino que se hace abiertamente y los mismos estudiantes, de acuerdo a las necesidades del contexto de los grados 11, son los que dicen qué les gustaría estudiar; y en ese radar aparece el programa de Comunicación Social como una necesidad, por parte de los estudiantes de los grados 11: formarse en esa área del conocimiento… Entonces, ante esa necesidad, pues la Universidad tiene una responsabilidad y en ese sentido pues es tratar de generar esa formación en esa perspectiva, Así, pues, que esto forma parte de ese ejercicio institucional por ampliar la oferta académica y dialogar o dar respuesta a las necesidades del territorio. Y en ese orden de ideas, yo considero que sí vale la pena mil veces apostarle a la Comunicación, en un espacio en el que todo está por hacer en la Comunicación como agente de transformación de la sociedad.

Qué bueno es poner la piedra para la construcción de buenas obras, de espacios y condiciones para la creación de nuevos medios informativos, populares, que permitan contar las realidades en nuestros propios términos. Yo creo que nunca será un desacierto, porque la Universidad es eso, es un universo, desde ella se construye conocimiento global, se promueve también una visión global, y los profesionales que se formen en la Universidad Tecnológica del Chocó no solo son para el Chocó, serán para el mundo. Es de esta manera como las competencias adquiridas en el proceso de enseñanza y aprendizaje les permitirán trascender y emplearse en cualquier contexto. Es bueno prestar especial atención a no solo la mirada de concentrarnos solamente en la perspectiva de región.

JCUH-El Guarengue: Sin perder de vista lo que tú dices acerca de que los graduados de una universidad pública regional como la UTCH pueden trabajar fuera de su región, e incluso del país, te pido que me cuentes cuáles son las oportunidades laborales reales que ustedes le ven a los graduados del programa de Comunicación Social y Periodismo en los ámbitos local y regional…

Katty Romaña-UTCH: Nosotros estamos partiendo de que no estamos formando solamente periodistas. Nosotros estamos hablando de una formación interdisciplinar. El Comunicador Social y Periodista de la Universidad Tecnológica del Chocó tiene la posibilidad de emplearse en el ejercicio docente, en el ejercicio de la investigación, en la formulación de proyectos… también tiene la posibilidad de articularse con las emisoras, con los medios locales. Y un elemento importante, que es no solamente que el egresado salga a buscar empleo, sino que tenga la posibilidad de crear sus propias iniciativas, enmarcadas en el conocimiento adquirido; que pueda de esa manera también abrir un camino para el desarrollo profesional y para el fortalecimiento de su proyecto de vida. Entonces, lo que nosotros estamos es ofreciendo unas herramientas que pasan por las particularidades del programa. Una de ellas es la competencia en una segunda lengua, todo el campo de posibilidades que le puede generar o que le puede abrir a un estudiante, a un egresado de Comunicación tener un dominio en una segunda lengua; tenemos varios estudiantes que están recibiendo la formación como becarios MLK (Martin Luther King). Tenemos, gracias a la oficina de Internacionalización la posibilidad de que los chicos puedan hacer intercambio en otras instituciones del orden nacional e internacional. Actualmente, la Universidad Tecnológica del Chocó tiene más de 80 convenios con instituciones de educación superior para el intercambio de laboratorios, de radio, de televisión; pero, también tiene relación con otras instituciones del orden internacional para que los estudiantes con muy buen promedio puedan cursar un semestre o puedan cursar una asignatura también por fuera del país.

Desde la perspectiva local hay un foco importante para los egresados en el contexto, que pasa por la mirada reduccionista de los medios de comunicación (lo que nosotros conocemos como radio, prensa y televisión). Hoy, el comunicador, dados los cambios vertiginosos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, puede desempeñar roles, como lo señalé, como docente, investigador, trabajar en una ONG, trabajar en comunicación para el cambio social. Tiene la posibilidad, ante la existencia de una población que realiza el oficio de manera empírica, de vincularse en las entidades públicas. Pero mantener este componente que a mí me parece sustancial, que es el del emprendimiento. La Universidad, hoy día, ofrece, a través de su Unidad de Emprendimiento, apoyo, asesoría, y a partir de relaciones con entes del orden nacional, proyectos que puedan apalancar esas propuestas de los jóvenes. Entonces, con la formación y las herramientas proporcionadas en las clases, el egresado de Comunicación Social y Periodismo no solo sale a buscar trabajo, sino que piensa cómo crear su propio emprendimiento…

Estos son caminos… el pensum académico está orientado a esas competencias. Ellos ven por ejemplo asignaturas como Emprendimiento de empresas de comunicación, ven Fundamentos de estadística, ven Antropología; ven asignaturas que van en consonancia con la mirada sociológica, con las dinámicas del comportamiento del ser humano, con miras a que ellos puedan tener un pensamiento crítico y a generar argumentos con respecto a la realidad a la que se enfrentan, y que no estén de espaldas a lo que está viviendo el mundo actual, a lo que está pasando en Colombia hoy.

JCUH-El Guarengue: ¿En qué consiste y cómo se aplica en la formación de los estudiantes el enfoque étnico del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UTCH?

Katty Romaña-UTCH: Parte de la premisa de que Colombia es una nación multiétnica y pluricultural, que a través de la Constitución Política de 1991 reconoce esa diversidad étnica, reconoce esos grupos étnicos, como grupos que tienen la posibilidad de vivir de acuerdo a las formas de ver y comprender la realidad social que dialogan con su cosmovisión. Yo siento que es una responsabilidad sustancial y aquí radica ese factor diferencial del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UTCH con respecto a otros programas que ofrece hoy AFACOM, la Asociación de Facultades de Comunicación, que se ofrecen en Colombia. Y es precisamente el enfoque étnico, entendido como ese reconocimiento de la diversidad, de los aportes de la población afrocolombiana en la construcción de nación; entendiendo a esos medios como un poder para construir nuevos discursos, para construir esas nuevas narrativas que permitan visibilizar al actor indígena, negro, mestizo, desde una perspectiva propia, no a la luz de estereotipos o de prejuicios que han sido construidos y naturalizados históricamente. Estamos es tratando de imprimirle al estudiante de Comunicación Social y Periodismo que, si va a analizar el tema de la psicología social, por ejemplo, no se aísle de la perspectiva de Sigmund Freud, pero que aborde también los lineamientos que nos ofrece Frantz Fanon, con respecto a algunos comportamientos por parte de la población afro cuando entra en un proceso de interacción con ese otro “blanco”; y cómo esto de alguna forma también condiciona esas formas de ser y estar… Todo eso es lo que nosotros pretendemos fortalecer.

El hecho de que los estudiantes reconozcan esa diversidad, conozcan esos elementos propios de la cultura afro, indígena y mestiza; permite que estén en capacidad de empezar a narrar el territorio en sus propios términos, como es el eslogan del programa: narrarnos en nuestros propios términos. Es darle la posibilidad de construir esa nueva narrativa sobre el afro, el indígena y el mestizo que habitan esta parte del territorio, como también del territorio mismo; empezar a contar esas nuevas formas de ver, de entender. Porque bien sabemos que históricamente hemos sido construidos a la luz de otros, se han naturalizado unos patrones, se han naturalizado unas prácticas y se han naturalizado unos estereotipos, que satanizan, exotizan y reducen muchas veces a la mínima expresión las prácticas sociales y culturales de los pueblos afrocolombianos. Entonces, ahí tenemos una tarea importante y que queda en manos de los medios de comunicación como esa herramienta no solamente para la construcción de la nueva narrativa, sino también para la reversión de aquellos discursos que se han instaurado y que se han establecido como verdaderos en la dinámica social. Entendemos a los medios como un poder para visibilizar, para transformar, para construir y para revertir significados que se han establecido como fijos e inamovibles; pero que desde el ejercicio práctico de la misma comunicación se pueden revertir, se pueden transformar. Y en ese sentido la comunicación juega un papel importantísimo.

En temas sobre conflicto, por ejemplo, uno dice: bueno, cómo impacta el conflicto a una población mestiza y cómo impacta el conflicto a una población afro; nos importa saber cómo se está impactando a la población afro, cuáles son las transformaciones de orden cultural que se están gestando en estos territorios, que tradicionalmente son orales y que como consecuencia del conflicto muchos tienen que sumirse en el silencio para preservar la vida. Y cuando ocurre una tragedia, por ejemplo, entonces ¿el mismo tratamiento que se le da a la tragedia en la que los protagonistas son afros e indígenas es el mismo tratamiento que se da cuando el protagonista es un mestizo o a un blanco? Todos estos lineamientos de cómo narrarnos, de cómo representarnos, considero yo que es una iniciativa que tiene que transversalizarse en el contexto nacional, que no tiene que ser como un ítem aparte: “el enfoque de la diversidad”, sino que transversalice el ejercicio periodístico… una nueva ética es respetar la diversidad, una nueva ética es respetar las formas de enunciación, una nueva ética es respetar las formas como entienden el mundo los distintos grupos étnicos, es darle prioridad o darle cabida a esas nuevas formas de entender las realidades sociales enmarcadas en la cosmovisión de cada uno de los actores étnicos involucrados.

JCUH-El Guarengue: ¿Cómo están abordando ustedes en el Programa dificultades frecuentes en los estudiantes, como deficiencias de ortografía, gramática y comprensión lectora, falta de hábitos de lectura; y, por el otro lado, la estereotipación de la profesión periodística, creyendo que el modelo es el de los medios que consumen, a nivel regional y nacional; y que la comunicación se reduce a trabajar en medios masivos o a manejar una oficina de prensa y comunicaciones?

Katty Romaña-UTCH: Esto que tú mencionas es de gran relevancia y es una preocupación que se tiene en la Universidad y para ello se han ido abriendo ciertos espacios y también se están generando estrategias de gran relevancia. La Universidad, entendiendo cómo recibe esos estudiantes, antes de que los muchachos empiecen el primer semestre, les ofrece un proceso nivelatorio, que son tres semanas consecutivas en donde los chicos tendrán aproximaciones para hacer como un repaso con respecto a esas competencias básicas de aprender a leer, bueno, lo básico que tiene que aprender un estudiante en aras de que pueda una vez comience el semestre tener la disposición, la actitud y la aptitud para poder asimilar los conocimientos que se le van a impartir. Entonces hacemos ese proceso de nivelación, que está orientado a la parte de comprensión lectora, que está a cargo del programa de Licenciatura en Español y Literatura, y tenemos el tema de razonamiento básico, que está cargo del programa de Matemáticas de la universidad.

Es claro pues que no van a suplir esas falencias o esas carencias en tres semanas. Lo que hacemos es seguir con un proceso que se llama Aulas Abiertas, en donde hay profesionales destinados desde el programa de Literatura para hacer acompañamiento a los chicos que los profesores reportan con debilidades y que se evidencia que tienen problemas para escribir, que tienen problemas para poder comprender los textos que leen… Entonces todo eso lo vamos trabajando de manera articulada con otros programas que ofrece la Universidad… Hay unas falencias muy marcadas; pero, estamos trabajando en eso para que el producto que se saque de la Universidad cuente con la calidad necesaria para la producción de este tipo de contenidos.

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la UTCH.
FOTO: Cortesía Katty Romaña-UTCH.
JCUH-El Guarengue: ¿Y en cuanto a la estereotipación de la comunicación y del periodismo…?

Katty Romaña-UTCH: En cuanto al reduccionismo de creer que la comunicación solamente son los medios y el que estudia esta carrera solamente va a estar con un micrófono, ellos de entrada ya se están chocando. Porque el estudiante, cuando nosotros promovemos el programa, cuando hacemos la promoción en las distintas instituciones de educación media, pues nosotros ya empezamos a ampliarles ese foco, no solamente les hablamos de que van a estar en un medio de comunicación, sino que tiene un campo de posibilidades que pasan, como lo mencionaba anteriormente, por ser un docente universitario, ser docente de educación media, o ser un investigador; que vean que tiene otros campos de trabajo. Uno les ofrece todas esas líneas, entonces se va abriendo el espectro, el estudiante ya ve que tiene otro tipo de posibilidades, no solamente estar en radio o prensa; y cuando entran a una asignatura como Análisis y comprensión de textos o como Sociología o como Antropología o como Geopolítica…les estamos abriendo otro tipo de discusiones, no estamos hablando solamente de cómo coger el micrófono, de la parte técnica; porque ese es uno de los problemas hoy día en el ejercicio del periodismo y en la formación del periodista, que se están dedicando solamente al conocimiento y al manejo de la parte técnica con el dispositivo, y el contenido es lo que se está quedando de lado.

A mí me gusta mucho algo que dice Jesús Martín Barbero con respecto a lo que debe saber un periodista. El periodista debe hacer tres cosas, dice: la primera es pensar con su propia cabeza, es decir, empezar a crear su propia mirada con respecto al mundo, y ese es un reto importante y para eso es que nosotros le ofrecemos al estudiante esa interdisciplinariedad…, para poder empezar a generar un pensamiento propio en relación con lo que está ocurriendo. Porque el periodista hoy día opina sobre todo, pero el fondo es muy superfluo, no tiene contenido. Segundo, el periodista debe tener la capacidad de escucha. Y tercero, también generar una comunicación de orden asertivo para entender y conocer al otro. Son tres elementos que a mí me parecen sustanciales en el proceso formativo para un periodista.

Si fuera únicamente por la formación y el profesionalismo de Katty Romaña, por su compromiso y entusiasmo como Coordinadora del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, uno podría quedarse tranquilo, pues no habría mejores augurios que el éxito rotundo para esta iniciativa académica cuyos primeros frutos profesionales serán cosechados en el año 2025. Pero, hay elementos que ofrecen evidentes problemas para el análisis complejo de la incidencia de este programa en el escenario social y laboral de la comunicación y el periodismo en Quibdó, en el Chocó y en Colombia; elementos estos que deberán tomarse en cuenta en escenarios de reflexión concienzuda y sensato debate  sobre la situación del periodismo en el Chocó.

Dichos elementos y los planteamientos de la Coordinadora del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UTCH sobre la situación actual del periodismo en el Chocó serán materia de una próxima entrega de esta serie de El Guarengue sobre el tema.


[1] La entrevista a Katty Romaña fue realizada el 14 de febrero de 2024.

[2] El Guarengue, lunes 5 de febrero de 2024. Sobre la situación actual del periodismo en el Chocó. A propósito del Día del Periodista (9 de febrero).

https://miguarengue.blogspot.com/2024/02/sobre-la-situacion-actual-del.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sus comentarios son siempre bienvenidos. Gracias.